top of page
IMG_9717.jpg

Ilustración y Xilografía
en San Miguel Centro Marankiari

ave.jpg

En enero del año 2020 Ana Cecilia Carrasco inició un vínculo con la Comunidad San Miguel a través de la xilografía con el proyecto "Poesía Asháninka" que contó con el apoyo de la Municipalidad de Chanchamayo. A partir de entonces la artista ha desarrollado con la comunidad dos proyectos ganadores de los Estímulos Económicos para la Cultura: "Gráfica para el rescate de la sabiduría medicinal asháninka" (2020) y "Cushma: soporte de la vida social asháninka" (2022).

La xilografía ha destacado como lenguaje gráfico a partir de estos procesos y nos ha proveído de importantes formas visuales que incorporan diseños tradicionales asháninkas. A continuación presentaremos algunos procesos vinculados a la xilografía y al estampado en general, el diseño asháninka y los procesos que todo ello ha conllevado al interior de la comunidad San Miguel Centro Marankiari.

herramientas.jpg

En la imagen podemos observas las siguientes herramientas: gubias, que son necesarias para debastar madera o materiales afines y con ellos generar imágenes; película de tinta sobre la mesa, es producto del paso del rodillo que distribuye la tinta para poder colocarla sobre la madera intervenida. El papel recibirá la tinta cuando inicie el proceso de estampado. 

IMG_9735_edited.jpg

En esta imagen, Zoila Samaniego ha realizado un diseño sobre la superficie de mdf antes de empezar a devastar.

IMG_9743_edited.jpg

Dentro de los ejercicios de familiarización, realizamos devastaciones sobre la madera de forma libre y exploratoria.

IMG_0024_edited.jpg

El Pakitsa o gavilán fue el motivo realizado sobre el soporte de madera; su autora Liz Samaniego muestra el resultado de la impresión.

IMG_0916_edited_edited.jpg

La imagen nos muestra a Zoila Samaniego y a Victoria Arroyo estampado un diseño sobre tela.

sobre el diseño_edited.jpg
sobre el diseño_edited.jpg

Testimonio de Amelia Samaniego,

extraído del libro "Inchashipaye Abintayetajaeri: Álbum de plantas medicinales"

bottom of page